jueves, 25 de octubre de 2018


EL CARTEL GRÁFICO EN LA LUCHA LIBRE MEXICANA


Ilustración de Luchador_D.G./Anónimo_México_CDMX

El cartel gráfico en México y dentro de la lucha libre expresa el espectáculo popular dentro del pueblo mexicano, emana identidad nacional, representando la genuina comedia humana, aportando una fuente inagotable de historias,  leyendas y de personajes míticos y fantásticos, que siempre estarán presentes  y que forman parte de nuestra cultura, dónde surgirán nuevos proyectos de parte de diseñadores mexicanos y por qué no, también de diseñadores extranjeros para que nunca se olvide.

Mexicano en Lucha Libre_Arena México_CDMX

Actualmente y dentro del diseño mexicano, la lucha libre ha sido fuente de inspiración llena de creatividad y de catarsis dentro de nuestra cultura popular, la cual se conecta con todo lo relacionado a lo popular como signo de nuestra tierra, el esfuerzo de la gente trabajadora, ya que si se cae se vuelve a levantar, como lo son los luchadores dentro del cuadrilátero.

Es un rasgo distintivo del diseño en México, considerado tal vez, como uno de sus rostros, emanado del pueblo y para el pueblo, aunque su comercialización se vea en otros lugares fuera del país, llegando a cualquier rincón del planeta  y siendo parte de cualquier  clase social.

Los diseños de carteles gráficos para lucha libre, son variados, detallados, representando características del mismo deporte y haciéndolos algo único; los luchadores que portan máscaras  las toman como  identidad propia con diseños únicos, variedad de colores, formas, texturas, etc., y no menos importante se encuentra su vestimenta en dónde también entra el diseño textil.

Cartel de Lucha Libre_Arena México_Año 1979_México 

Cartel de Lucha Libre_Arena Neza_Nov. 2018_Edo. de México

Éstos carteles y  sus contenidos se han elaborado en grandes formatos, que se caracterizan por el uso de tipografías con caracteres pesados y de buen tamaño,  que se mandan a impresión en papeles económicos, no pasando muchas veces de dos tintas para no pagar mucho. Las combinaciones tipográficas en éste tipo de carteles, llamaban mucho la atención, ya que era el atractivo visual, las cenefas de los entornos hacían que el cartel fuera impactante para el público.


La esencia del diseño del cartel en la lucha libre,  siempre debe de cumplir la función de poder comunicar, tener  mayor calidad e innovación,  usando recursos como la tipografía, la fotografía, el color así como las diferentes técnicas de impresión como el offset, la fotoserigrafía etc.